El Sr. Rigoberto Figueroa Figueroa creó su Fundación para que, a través de ella, el pueblo de Guaynabo, y de Puerto Rico, pudieran contar con una herramienta para el apoyo y desarrollo de la agricultura, las bellas artes, la cultura puertorriqueña y el empresarismo. A estos efectos, fue su deseo expreso la conservación en su estado natural de la finca donde se encuentra la sede de la Fundación para mantenerla como un espacio natural de esparcimiento, sosiego, y actividad económica sustentable para el disfrute de toda la ciudadanía
El señor Rigoberto Figueroa Figueroa nació el 1 de diciembre de 1945, en San Juan, Puerto Rico. Sin embargo, fue criado y vivió toda su vida en la ciudad de Guaynabo, en la propiedad donde hoy está ubicada la sede de la Fundación.
A sus 23 años, llegó a ocupar los cargos de presidente de la Junta Directiva del Programa Anti-Pobreza del Municipio de Guaynabo, presidente de la Junta Directiva del Programa Head-Start del referido Municipio, presidente de la Junta del Programa Local de Asistencia a la Vivienda y presidente de la Junta Directiva del Programa de Autoayuda Comunitaria para las áreas de Guaynabo.
Desde muy joven, el Sr. Figueroa Figueroa también demostró interés por las artes, particularmente la música, llegando a tomar clases de piano, según el relataba, con la esposa del patriota puertorriqueño Juan Antonio Corretjer, Doña Consuelo Lee Tapia o Consuelo Corretjer. También, demostró gran interés por la política llegando a ser ayudante de los exgobernadores de Puerto Rico, Don Roberto Sánchez Villela y Don Rafael Hernández Colón.
Precisamente, fue el exgobernador Rafael Hernández Colón quien lo nombró en el año 1991 como Secretario del Departamento de la Vivienda de Puerto Rico, cargo que ejerció con mucha responsabilidad y orgullo, siendo su mayor logro el desarrollo y puesta en vigor del programa de privatización de la administración de los residenciales públicos en Puerto Rico, proyecto que él estaba convencido concedía mayores poderes y participación a los residentes de estas comunidades.
Luego de finalizar su cargo como Secretario de la Vivienda de Puerto Rico, el Sr. Figueroa Figueroa se dio a la tarea de crear y operar sus propias empresas dedicadas a la construcción y rehabilitación de viviendas, así como a la administración de contratos de construcción de estructuras públicas y privadas. Durante este tiempo, siempre demostró gran sensibilidad y compromiso con la conservación de nuestro ambiente y recursos naturales, así como también con el fomento de las bellas artes y preservación de la cultura puertorriqueña. Por tal razón, creó su Fundación para que, a través de ella, el pueblo de Guaynabo, y de Puerto Rico, pudieran contar con una herramienta para el apoyo y desarrollo de la agricultura, las bellas artes, la cultura puertorriqueña y el empresarismo. A estos efectos, fue su deseo expreso la conservación en su estado natural de la finca donde se encuentra la sede de la Fundación para mantenerla como un espacio natural de esparcimiento, sosiego, y actividad económica sustentable para el disfrute de toda la ciudadanía.
La estructura donde se encuentran las oficinas de nuestra Fundación fue construida en la década de 1950. En ésta, el Sr. Rigoberto Figueroa Figueroa residió toda su vida con su familia. Su tía, Doña Blanca Margarita Figueroa, o Margot Figueroa, mantuvo la propiedad para luego dejarla en herencia a Don Rigoberto. La Casa junto a sus terrenos, son la herencia que deja Don Rigoberto a la Fundación para conservarla como un espacio natural de esparcimiento, sosiego, y actividad económica sustentable, según sus deseos.